Datos curiosos.
1.Diseño Astronómico: Se cree que muchas de las estructuras en El Tajín fueron diseñadas con una alineación precisa para observar eventos astronómicos. Los equinoccios y solsticios eran momentos clave en los que la luz del sol generaba efectos visuales específicos en ciertos edificios, lo que sugiere una comprensión avanzada de la astronomía.
2.Voladores de Papantla: La tradición de los Voladores de
Papantla, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO, se originó en la región de El Tajín. Este ritual se lleva a cabo por
hombres que descienden desde lo alto de un poste atados con cuerdas,
simbolizando la fertilidad y honrando a los dioses.
3.Sistema de Drenaje Avanzado: El Tajín tenía un sofisticado
sistema de drenaje que permitía la gestión del agua de lluvia y evitaba
inundaciones en el sitio. Esto refleja el ingenio técnico de la civilización
totonaca en términos de urbanismo y arquitectura.
Comentarios
Publicar un comentario